
IFRS - NIIF
¿Que es?
Las empresas en Colombia obligadas a llevar contabilidad, pertenecientes a los grupos 1 y 2 deben llevar sus registros contables y emitir sus estados financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera plenas (NIIF plenas) o la NIIF para las Pymes, vigentes durante cada corte anual, de acuerdo con las modificaciones progresivas realizadas por el Gobierno Nacional al Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, que contiene el marco normativo contable de Colombia.
Enfoque de Trabajo
Asesoramos y acompañamos a las empresas en su proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, con énfasis en las siguientes actividades:
-
Análisis y asesoramiento en los pasos necesarios para cambio de Grupo, ya sea por razones voluntarias u obligatorias.
-
Elaboración de estados financieros comparativos, individuales, separados, y consolidados.
-
Análisis de transacciones bajo el marco de las normas vigentes.
-
Documentación de políticas contables actualizadas.
-
Cálculo de deterioro en el valor de los activos y deterioro de activos financieros.
-
Identificación de impactos provenientes de nuevas NIIF emitidas, como NIIF 9, NIIF 15 y NIIF 16.
-
Capacitación general o enfocada a determinadas áreas y rubros empresariales.
Nuestro Equipo de trabajo
Profesionales experimentados, certificados en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW – Institute of Chartered Accountants of England and Walles. Hemos sido parte de los equipos de trabajo de algunas de las firmas multinacionales de auditoría más importantes en el ámbito local e internacional.
Contamos con experiencia relevante en la adopción y aplicación de estándares internacionales de contabilidad e información financiera, tanto en compañías colombianas como en compañías del exterior.
Contamos con experiencia en los análisis de transacciones inusuales y significativas para la Gerencia de Nuestros Clientes, que incluye efectos contables bajo NIIF de contratos significativos con clientes y proveedores, asignación del precio de compra de negocios (PPA), contabilidad de cobertura, instrumentos financieros, derivados implícitos, impuestos diferidos, arrendamientos (NIIF 16 y efecto en EBITDA y otros), inversiones y crédito mercantil, deterioro de activos, entre otros.